Preguntas frecuentes

Todo lo que necesitás saber para usar nuestros instrumentos vibracionales y armónicos de forma simple y efectiva.

1. ¿Qué es una cama de armónicos?

Es una estructura con forma de cama, totalmente fabricada en madera, que incluye un set de cuerdas ubicado debajo de la zona donde se recuesta el paciente. Al ser ejecutadas por el terapeuta, las cuerdas vibran y generan diversas sensaciones físicas en el paciente que favorecen su relajación y sanación.

2. ¿Cómo trabaja a nivel terapéutico la cama de armónicos?

Nuestras camas de armónicos actúan a nivel del sistema nervioso central y periférico, desbloqueando canales energéticos del paciente que recibe las vibraciones en todo su cuerpo (liberación neuromuscular). Generan una relajación profunda que facilita el descanso y disminuye los niveles de tensión y estrés.

3. ¿Qué beneficios brindan las camas de armónicos?

Beneficios físicos:

Alivian dolores y tensiones.
Ayudan en el tratamiento del dolor crónico y la fibromialgia.
Contribuyen a la relajación de músculos y contracturas.
Alivian dolencias posoperatorias.
Disminuyen problemas digestivos y circulatorios.
Desintoxican.
Ayudan a mejorar el descanso.

Beneficios emocionales:

Generan una sensación de bienestar general.
Realinean los centros energéticos del cuerpo.
Reducen síntomas de estrés, nerviosismo y ansiedad.
Ayudan a combatir síntomas de depresión y angustia.
Aumentan la energía vital y la autoestima.

4. ¿Hay que saber música para ejecutar la cama?

No es necesario saber música para ejecutar la cama. No requieren destrezas y técnicas de ejecución musical avanzadas. Están pensadas para que sean empleadas por músicos, músico-terapeutas, terapeutas del sonido y vibracionales, psicólogos y para cualquier persona que esté interesada y desee profundizar en el espectro del sonido, su vibración y su impacto en el cuerpo. Son ideales para sanar, curar o tan solo ser disfrutadas en la comodidad de tu casa.

Algunos profesionales que ya han comprobado los beneficios de las camas de armónicos:

• Músico-terapeutas
• Terapeutas del sonido y vibracionales
• Terapeutas holísticos
• Músicos y artistas
• Psicólogos
• Masajistas
• Fisioterapeutas
• Kinesiólogos
• Reikistas
• Acupunturistas
• Osteópatas
• Expertos en terapias alternativas
• Especialistas en medicina china

Te invitamos a que conozcas los videos tutoriales que introducen conceptos básicos para usarla.

5. ¿Cómo se arma la cama?

Al entregarte la cama, te enviamos un video-instructivo con el paso a paso para su armado. Es muy sencillo y no requiere grandes destrezas. Cualquier inquietud, no dudes en contactarte con nosotros para más información.

6. Una vez adquirida la cama, ¿cómo la retiro?

Te ofrecemos las siguientes opciones:
• Retiro por nuestro taller en Loma Verde (Partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires).
• Envío por flete (a cotizar según localidad en CABA o AMBA).
• Envío por encomienda con cofre de protección (valor adicional).

7. ¿Cómo debe ser el espacio donde esté ubicada la cama?

La cama de armónicos es un instrumento de madera de grandes dimensiones, por lo tanto sugerimos que esté instalada en un espacio amplio, con un ambiente óptimo. Entendemos por ambiente óptimo aquel que garantice una temperatura estable, ni seca, ni húmeda.

Es importante que el piso esté nivelado para que la camilla esté instalada correctamente.

Cuidá que la cama no reciba sol directo. Asimismo, te aconsejamos que no esté ubicada cerca de ninguna fuente de calor (por ejemplo, estufa o aire acondicionado) ni que quede expuesta a grandes corrientes de aire.

Cuanto mejor acústica tenga el espacio donde coloques tu cama de armónicos, mejor resonancia tendrá su sonido. Te sugerimos taparla con una funda o manta cuando no está siendo utilizada.

8. Limpieza, mantenimiento y cuidados

El acabado de nuestras camas está realizado con cuatro manos de laca poliuretánica al agua, lo que genera un sistema de gran protección a la abrasión. La laca aporta resistencia a la humedad y brinda una superficie fácil de limpiar. Para su limpieza, te aconsejamos que utilices un paño suave para no dañar su superficie.

En caso que vivas en una zona alta en salitre, te sugerimos limpiar las partes metálicas con algún producto lubricante (WD40 o similar).

9. ¿Cuánto peso soporta la cama?

Nuestras camas de armónicos están construidas con maderas de calidad, por lo que son seguras y resistentes. Su diseño y estructura están pensadas especialmente para brindar una base sólida que garantice que el trabajo terapéutico y corporal se pueda realizar con estabilidad y comodidad.

Nuestras camas han sido testeadas con personas de hasta 110 kg.

10. ¿Cómo se afina la cama?

Para el funcionamiento eficiente de la cama, verificá que todas sus cuerdas estén afinadas en la nota RE o RE sostenido, Frecuencia Hz440 (a excepción de que tu cama haya sido fabricada y afinada en otra nota).

Antes de que la cama salga de nuestro taller, garantizamos que esté afinada. En todo instrumento de cuerdas es necesario que las mismas se asienten. Por este motivo, te recomendamos afinarlas más de una vez hasta lograr el sonido deseado.

Podés realizar la afinación de 2 maneras:

1. Con un afinador cromático.
2. Con un aplicación de afinación para celular (por ej: “Fine Chromatic Tuner”).

Utilizá la llave de afinación que entregamos en el kit de uso. Colocá la misma en la clavija de cada cuerda y hacela vibrar. Ajustá las cuerdas hasta que estén todas afinadas en la nota RE o RE sostenido. Para afinaciones especiales, consultanos.

Afinador cromático
El afinador cromático es un pequeño dispositivo que funciona con baterías. Se coloca al lado del clavijero de la cama para detectar la nota que suena en cada cuerda.

Fine Chromatic Tuner
Es una aplicación ligera y rápida que te permitirá afinar tu cama de forma sencilla y práctica desde tu celular.

11. ¿Cómo se cambian las cuerdas?
Las cuerdas que utilizamos son de acero. Sin embargo, la cama permite utilizar otro tipo de cuerdas, como por ejemplo las entorchadas.

Para cambiar las cuerdas, te enviamos un juego de repuesto en el kit de uso. En caso de que no cuentes con repuestos, podés contactarte con nosotros para adquirir nuevos.

Para facilitar el cambio de las cuerdas, es conveniente colocar la cama patas para arriba. Las cuerdas están colocadas por pares, es decir, cada cuerda cubre dos clavijas.

Seguí estos pasos:

  1. Retirá la cuerda rota.
  2. Colocá la punta de la cuerda en la primera clavija y girala media vuelta con la llave de afinación para que la misma quede trabada.
  3. Cruzá la cuerda hacia el otro lado (en dirección contraria) y enroscala en el terminal que está ubicado justo enfrente a la clavija (para realizar este giro, observá con atención cómo están instaladas las otras cuerdas).
  4. Luego de girar la cuerda en el terminal, girá la cuerda en el terminal de al lado y volvé hacia la punta donde está la siguiente clavija.
  5. Pasá la cuerda por la clavija, girala para darle la tensión correcta y, con un alicate, cortá la parte de la cuerda que sobre.
  6. Con ayuda del afinador realizá el procedimiento de afinado.
12. ¿Cuál es el plazo de la garantía y qué incluye?

La garantía que ofrecemos cubre un plazo de 6 meses desde el día que la cama es despachada. Garantizamos reparar únicamente fallas materiales.

El servicio de reparación se realiza en nuestro taller y no cubre el traslado.

No cubre daños que pudieran acontecer en el viaje de entrega ni aquellos ocasionados por un mal uso/cuidado del instrumento.

Para garantizar un buen uso de tu cama y cuidarla de forma adecuada leé con atención las recomendaciones de este documento.

1. ¿Qué es un monocordio?

El monocordio es un instrumento terapéutico y artístico, de fácil movilidad y toque intuitivo, capaz de producir un amplio espectro de frecuencias de carácter equilibrado y tiene la particularidad de trabajar de forma localizada, precisa y directa sobre diferentes partes del cuerpo para tratar síntomas y bloqueos energéticos, brindando numerosos beneficios a nivel físico, mental, emocional, vital y espiritual. A partir de la posibilidad de elegir la afinación deseada, este instrumento permite armonizar los centros energéticos del cuerpo también conocidos como chakras. 

Te facilitamos una guía certificada por profesionales del sonido, médicos y terapeutas experimentados.

2. ¿Cómo trabaja a nivel terapéutico el monocordio?

El monocordio tiene la particularidad de trabajar de forma directa y precisa sobre los 7 chakras del cuerpo ubicados en la columna vertebral, desde el coxis hasta la coronilla.
Te facilitamos una guía certificada por profesionales del sonido, médicos y terapeutas experimentados.

Frecuencias del Solfeggio (Geometría sagrada)

7° Corona (Violeta)
Nota: SI – 963 HZ

Este chakra se relaciona con el conocimiento supremo, en tanto comprensión completa de sentirnos unidos con el todo
Indicado para inspirar la espiritualidad, el sentido de la vida y la trascendencia

6° Tercer Ojo – Intuición (Azul)
Nota: LA – 852 HZ

Este chakra se relaciona con la visión y las funciones del conocimiento en tanto capacidad de asimilar, ordenar y gestionar la información
Indicado para despertar la intuición y la conexión con los sentidos interiores

5° Garganta – Laríngeo (Celeste)
Nota: SOL – 741 HZ

Este chakra se relaciona con el campo de la comunicación
Indicado para promover la franqueza, la expresión libre y genuina y la independencia

4° Cardiaco (Verde)
Nota: FA – 639 HZ

Este chakra se relaciona con el corazón
Indicado para estimular el amor, la empatía, la conexión entre personas y el compartir. Amplifica la sensación de abundancia y unidad

3° Plexo Solar (Amarillo)
MI – 528 HZ

Este chakra se relaciona con el desarrollo de la personalidad
Indicado para nutrir la capacidad de asimilar los sentimientos y vivencias

2° Sacro (Naranja)
RE – 417 HZ

Este chakra se relaciona con la capacidad de fluir con la vida
Indicado para profundizar en la sensibilidad, el erotismo y la creatividad

1° Raíz (Rojo)
DO – 396 HZ

Eata chakra se relaciona con la tierra y el mundo material
Indicado para promover la energía vital y el origen de la confianza

3. ¿Qué beneficios brindan los monocordios?

Beneficios físicos:

Alivian dolores y tensiones.
Ayudan en el tratamiento del dolor crónico y la fibromialgia.
Contribuyen a la relajación de músculos y contracturas.
Alivian dolencias postoperatorias.
Disminuyen problemas digestivos y circulatorios.
Desintoxican.
Ayudan a mejorar el descanso.

Beneficios emocionales:

Generan una sensación de bienestar general.
Realinean los centros energéticos del cuerpo.
Reducen síntomas de estrés, nerviosismo y ansiedad.
Ayudan a combatir síntomas de depresión y angustia.
Aumentan la energía vital y la autoestima.

Los monocordios generan momentos de introspección, exploración y creación y son ideales para emplear en viajes sonoros grupales, clases de yoga y/o meditación, entre otros.

4. ¿Hay que saber música para ejecutar los monocordios?

No es necesario saber música para ejecutar el monocordio. No requiere grandes destrezas ni técnicas de ejecución musical avanzadas. Están pensados para que sean empleados por músicos, músico-terapeutas, terapeutas del sonido y vibracionales, psicólogos y para cualquier persona que esté interesada y desee profundizar en el espectro del sonido, su vibración y su impacto en el cuerpo. Son ideales para sanar, curar o tan solo ser disfrutadas en la comodidad de tu casa.

5. ¿Cómo se arma el monocordio?

Al entregarte el monocordio te enviamos un video-instructivo con el paso a paso para su armado. Es muy sencillo y no requiere grandes destrezas. Cualquier inquietud, no dudes en contactarte con nosotros para más información.

6. Una vez adquirido el monocordio, ¿cómo lo retiro?

Te ofrecemos las siguientes opciones:
• Retiro por nuestro taller en Loma Verde (Partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires).
• Envío por flete (a cotizar según localidad en CABA o AMBA).
• Envío por encomienda con cofre de protección (valor adicional).

7. ¿Cómo debe ser el espacio donde esté ubicada el monocordio?

El ambiente debe ser óptimo: con una temperatura estable, ni seca, ni húmeda. El cambio brusco de temperatura causa que la afinación de tu monocordio también cambie con rapidez.

Cuidá que no reciba sol directo, no lo ubiques cerca de ninguna fuente de calor (estufa o aire acondicionado) y asegurate de que no quede expuesto a corrientes de aire.

La acústica del espacio en donde ubiques tu monocordio influye en la resonancia de su sonido; recomendamos tener este factor en cuenta al momento de elegir su ubicación.

8. Limpieza, mantenimiento y cuidados

El monocordio tiene un acabado de laca poliuretánica al agua que genera un sistema de gran protección a la abrasión, aporta resistencia a la humedad y brinda una superficie fácil de limpiar. Te sugerimos limpiarla periódicamente con un paño suave utilizando un limpiador para madera. También es conveniente que lo guardes en su estuche o funda cuando no lo utilices.

Luego de cada uso, te recomendamos limpiar las cuerdas con un paño húmedo con una solución de 70% de alcohol y 30% de agua. Adicionalmente, cada 15 días te sugerimos utilizar un líquido lubricante (WD40 o similar) o un producto especial para limpieza de cuerdas de acero. Esto es especialmente importante si vivís en una zona alta en salitre o con altos índices de humedad (para evitar que se oxiden). Asimismo te sugerimos no tensar demasiado las cuerdas porque pueden romperse.

9. ¿Cuánto pesa el monocordio?

Nuestros monocordios están construidos con maderas de calidad, por lo que son seguros y resistentes. Ambos monocordios son ligeros y de fácil movilidad. Nuestro modelo Din pesa alrededor de 5 kg y nuestro modelo Atma pesa cerca de los 3 kg. Al ser livianos pueden ser utilizados de forma localizada ya sea sobre el cuerpo de quien recibe el toque o de quien lo interpreta.

10. ¿Cómo se afina el monocordio?

Podés realizar la afinación de 2 maneras:

1. Con un afinador cromático.
2. Con un aplicación de afinación para celular (por ej: “Fine Chromatic Tuner”).

En el afinador digital que utilices podés setear la afinación global para afinar el instrumento. Esa afinación hace referencia a la nota musical LA, que puede fijarse en la frecuencia de 440 Hz o 432Hz (Frecuencias del Solfeggio) .

Utilizá la llave de afinación que entregamos en el kit de uso y hacé sonar la cuerda junto al afinador mientras vas ajustando en sentido horario o antihorario (en sentido horario la afinación sube y va dirigiendo la frecuencia hacia lo agudo, y en sentido antihorario la afinación baja, dirigiendo la frecuencia hacia una sonoridad más grave). Tené en cuenta que cuando las cuerdas son nuevas suelen desafinarse rápido. A medida que utilices el instrumento las cuerdas se asentarán y la afinación se mantendrá mucho más estable.

Ajustá las cuerdas hasta que estén afinadas en la nota deseada guiándote con la tarjeta de afinación. Para afinaciones especiales, consultanos.

Afinador cromático
El afinador cromático es un pequeño dispositivo que funciona con baterías. Se coloca al lado del clavijero de la cama para detectar la nota que suena en cada cuerda.

Fine Chromatic Tuner
Es una aplicación ligera y rápida que te permitirá afinar tu cama de forma sencilla y práctica desde tu celular.

11. ¿Cómo se cambian las cuerdas?

Para cambiar las cuerdas de tu monocordio, utilizá las que se incluyen en este kit de uso. En caso de que ya no cuentes con estos repuestos, podés contactarte con nosotros para adquirir nuevos. Cada cuerda cuenta con un ojal que abraza los tornillos ubicados en un extremo del monocordio y se anclan en el extremo contrario pasando por el orificio de la clavija.

Seguí estos pasos:

• Retirá la cuerda a cambiar y girá la clavija dos vueltas hacia afuera (sentido antihorario).
• Colocá el ojal en el tornillo correspondiente del extremo del monocordio.
• Guiá y ubicá la cuerda en la clavija que se alinee respectivamente con el tornillo que abraza el ojal, y girala hacia adentro con la llave de afinación para que quede trabada (sentido horario) logrando la tensión necesaria para llegar a la nota deseada. Con un alicate, cortá la parte de la cuerda que sobre.
• Con ayuda del afinador, realizá el procedimiento de afinado.

12. ¿Cuál es el plazo de garantía y que incluye?

La garantía que ofrecemos cubre un plazo de 6 meses desde el día que el monocordio es despachado. Garantizamos reparar únicamente fallas materiales.

El servicio de reparación se realiza en nuestro taller y no cubre el traslado.
No cubre daños que pudieran acontecer en el viaje de entrega ni aquellos ocasionados por un mal uso/cuidado del instrumento.

Para garantizar un buen uso de tu monocordio y cuidarlo de forma adecuada leé con atención las recomendaciones de nuestra guía de usos y cuidados.